17/10/2025

Articulamos con el Centro de Integración Social Isauro Arancibia

El encuentro tuvo como objetivo trabajar en el acompañamiento a personas en situación de calle que viven violencias por motivos de género.

Se realizó un recorrido por la sede de La Boca junto a integrantes de la institución con el objetivo de presentar las formas de abordar las violencias por motivos de género que viven mujeres y LGTBIQ+ que tiene el CJM.

Durante la reunión, Marisa Fuentes, psicóloga y cocoordinadora del Centro de Integración Social Isauro Arancibia, describió las acciones que despliega la institución que incluye a la escuela, pero que no termina allí ya que afirma: “nuestro trabajo de acompañamiento de esas trayectorias educativas tiene que ver con fortalecer de forma muy integral su proyecto de vida”.

El encuentro fue coordinado por Julieta Costa Díaz, Titular del Departamento de Articulación Institucional y Territorial, con el objetivo de faciliar el acceso de las personas que asisten al Isauro Arancibia a los diferentes puntos de atención del CJM y construir posibles trabajos en conjunto a través de los diferentes programas que tiene el CJM.

En sus intervenciones, una de las coordinadoras del Isauro relató: “como las personas en situación de calle están expuestas a múltiples violencias es que comenzamos esta articulación con el Centro de Justicia de la Mujer”.

El Centro Isauro Arancibia surgió como una escuela y siguió creciendo hasta transformarse en un Centro Integral que trabaja diariamente con más de 1000 niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos/as en situación de calle. Desarrolla acciones que se orientan a restituir y promocionar los derechos vulnerados, brindar herramientas y oportunidades para la construcción de proyectos de vida digno y saludable.

En el encuentro participaron las titulares de los programas del CJM: Florencia Guimaraes García, de Acceso a Derechos para Personas Travestis, Transexuales y/o Transgénero; Lorena Aguirre, para la Atención de Derechos de las Personas con Discapacidad y Fernanda Rodríguez, de Prevención de Noviazgos Violentos. También estuvo presente Liliana de Brito, a cargo de la Oficina de Enlace institucional y trabajadoras de los equipos interdisciplinarios y los programas.