La OFICINA DE LA MUJER forma parte del Centro de Justicia de la Mujer del Consejo de la Magistratura de la CABA. Sus funciones -establecidas por Resolución Nº 1142/2022 de la Presidencia del Consejo de la Magistratura- son:

  • Gestionar actividades de formación en materia de género
  • Impulsar el programa de capacitación obligatoria en materia de género en el marco de la Ley Micaela
  • Promover el desarrollo de la perspectiva de género para el Poder Judicial de la CABA
  • Promover actividades de intercambio de conocimientos y experiencias en relación con la violencia de género contra las mujeres y personas LGTBIQ+ así como actividades de investigación en perspectiva de género
  • Llevar adelante el registro de datos estadísticos vinculados con el trabajo del CJM y articular con otras dependencias del Consejo de la Magistratura para el desarrollo de sistemas adecuados para el registro de datos

La implementación de la Ley Micaela

En noviembre del 2022, el Consejo de la Magistratura y el Centro de Formación Judicial aprobaron resoluciones que establecieron nuevas pautas y contenidos para la capacitación prevista en la Ley Micaela. 

En consecuencia, a partir del año 2023, la obligación de formación establecida por la Ley Micaela se cumple con la aprobación del curso “Acceso a Justicia y Género. Poder Judicial CABA”.

Este curso fue originalmente elaborado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y revisado y ajustado por la Oficina de la Mujer del Centro de Justicia de la Mujer, el Observatorio de la Discapacidad y la Secretaría de Coordinación de Políticas Judiciales del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la CABA.

El aporte del Poder Judicial de la CABA permitió alcanzar una oferta educativa accesible, virtual y autogestionada que cuenta con certificación conjunta de la Oficina de la Mujer de la CSJN, el Centro de Formación Judicial del Tribunal Superior de Justicia y la Oficina de la Mujer del Poder Judicial de la CABA, y acredita 40 horas de capacitación. 

Los datos que siguen ilustran el alcance del trabajo realizado durante este año: 

o        Para saber quién fue Micaela y por qué una ley lleva su nombre, hacer click acá.

o       Para acceder al texto de la Ley Nacional Nº 27.499 de Capacitación Obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres “Ley Micaela”, hacer click acá.

o        Para acceder al texto de la Ley CABA Nº 6208 de adhesión a la Ley Nº 27.499, hacer click acá.

o        Para saber cómo inscribirse al curso exigido por la Ley Micaela consultar estas Preguntas Frecuentes.

Documentos

A continuación, se pueden consultar los informes que sistematizan cuantitativamente los servicios ofrecidos por la Oficina de Violencia Doméstica y de Género del Centro de Justicia de la Mujer y otros documentos.

Informes 2023 – 2do. trimestre

Informes 2023 – 1er. trimestre

Informes 2022 – 4to. trimestre

Informes 2022 – 3er. trimestre

Informes 2022 – 2do. trimestre

Informes 2022 – 1er. trimestre