El Centro de Justicia de la Mujer (CJM) es un organismo del Poder Judicial de la Ciudad que ofrece orientación y acompañamiento a mujeres y personas LGTBIQ+ que viven una situación de violencia por motivos de género.
Cuenta con un modelo único de atención centralizada, interdisciplinaria e integral que le permite optimizar el servicio y evitar que las personas tengan que recorrer distintas oficinas y organismos de la Ciudad, recibiendo una respuesta estatal fragmentada.
Tiene competencia para intervenir en todos los tipos y modalidades de violencias previstos por la Ley N° 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales, a la que la CABA adhirió por Ley N° 4203.
Los tipos de violencia sobre los que trabaja son: violencia física, psicológica, sexual, simbólica, política, económica, en cualquiera de sus modalidades: violencia doméstica, institucional, laboral, contra la libertad reproductiva, obstétrica, mediática, en el espacio público, y pública-política.

Modelo integral
Desde su creación en 2018, el CJM está conformado por los siguientes organismos de la CABA: el Consejo de la Magistratura, el Ministerio Público Fiscal (MPF), el Ministerio Público Tutelar (MPT), el Ministerio Público de la Defensa (MPD), la Dirección General de la Mujer del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Humano, y la Dirección General de Violencia de Género del Ministerio de Justicia y Seguridad.
Los criterios establecidos para su funcionamiento están en línea con la Oficina de Violencia Doméstica y la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El CJM está integrado por la Oficina de Violencia Doméstica y de Género de la CABA (OVDyG), que coordina el funcionamiento y la articulación de todas las áreas y oficinas; la Oficina de la Mujer de la CABA (OM), que realiza acciones para promover la perspectiva de género dentro del Poder Judicial de la Ciudad; y el Departamento de Articulación Institucional y Territorial (DAIT), a cargo de las acciones territoriales a través de las oficinas móviles e intervenciones directas en la comunidad.