El Centro de Justicia de la Mujer de la Ciudad de Buenos Aires participó en el panel “Acceso a Justicia y Género: Perspectivas y Compromisos” para explicar el funcionamiento del organismo y los modos de abordar las violencias por motivos de género.
En representación del CJM estuvo presente Liliana Tojo, titular de la Oficina de la Mujer; Diana Salazar, Embajadora de Ecuador en Argentina y exfiscal General de Ecuador; Shamila Batohi; directora del Ministerio Público Fiscal de Sudáfrica quien intervino a través de un video; Emilia Sesin, responsable de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de la Nación; Sandra Furio, subsecretaria del Departamento de Asistencia a las Víctimas, Denuncias y Resolución Alternativa de Conflictos; Mercedes Rubio, subsecretaria de Políticas de Género del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires. A cargo de la moderación estuvo Cintia Larregina, titular de la Oficina de Asistencia a la Víctima y Testigo del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En su disertación, Liliana Tojo se refirió al CJM como un ejemplo de los servicios locales que se inspiraron en la Oficina de Violencia Doméstica, iniciativa de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que se enfoca en la violencia doméstica. Describió las particularidades que tiene el servicio del Poder Judicial de la Ciudad en tanto que atiende a todas las mujeres y personas del colectivo LGTBIQ+ que están afectadas por violencias de género.
Para la titular de la Oficina de la Mujer, esto le da un enfoque diferente, afirma: «Nosotras pensamos las formas de violencia a partir de la dimensión de género y para eso nos apoyamos en los marcos legales, en particular en la Ley de Protección Integral» y agrega «atendemos todos los tipos y modalidades de violencias de género desde una pespectiva de los Derechos Humanos y ella permea todo lo que hacemos en el CJM».
También reflexionó sobre el desafío de adecuar las prácticas de las instituciones y los actores sociales a las las normas legales, estándares e indicaciones internacionales.

