19/03/2025

Se certificó el proceso de atención del CJM

Recibimos la certificación por la atención de mujeres y LGTBIQ+ que están atravesando una situación de violencia por motivos de género.

Las normas ISO 9000 refieren a un conjunto de normas de control de calidad y gestión de calidad, establecidas por la ISO y, en el ámbito público, implica fomentar un enfoque en la ciudadanía y sus derechos, ampliar la mirada desde las personas usuarias el interés general y hacia el trabajo en conjunto de los organismos estatales.

Representantes de diferentes sectores del Poder Judicial de la CABA recibieron la certificación ISO 9001:2015 por parte de la autoridad de control de calidad, el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM). El evento estuvo encabezado por la presidenta del Consejo de la Magistratura, Isabella Karina Leguizamón, la secretaria de Administración General y Presupuesto, Genoveva Ferrero, el consejero Luis Duacastella Arbizu y fue coordinado por el director general de Supervisión Legal, de Gestión y Calidad Institucional (en adelante DGSL), Miguel Gliksberg, y el director general de Planificación y Gestión de Calidad de la Comisión de Administración Conjunta de Representantes del Ministerio Público, José Adrián Pérez, y contó con la participación del director general de IRAM, Nicolás Elicabe.

El proceso de evaluación comenzó en marzo de 2024 cuando el Centro de Justicia de la Mujer se incorporó al Sistema de Gestión de Calidad del Consejo de la Magistratura, bajo la supervisión de la Dirección General de Supervisión Legal, Gestión y Calidad Institucional.

Como resultado de este análisis se decidió certificar, conforme a las Normas IRAM ISO 9000:2015 y 9001:2015, un aspecto de la Disposición CJM 2/2023, relativo al proceso que iniciar con la orientación y culmina con el espacio de escucha y entrevista.

Durante todo el proceso de implementación, los equipos técnicos del CJM llevaron a cabo reuniones periódicas para analizar los riesgos del proceso operativo, definir acciones preventivas, establecer objetivos con indicadores y metas de cumplimiento, y planificar oportunidades de mejora.

Por parte del CJM participó Cecilia Segura Rattagan, directora general del CJM; Elisa Betzel, titular de la Oficina de Violencia Doméstica y de Género; Liliana Tojo, titular de la Oficina de la Mujer y Rocío Barreiro, trabajadora del CJM, mantuvieron encuentros con el equipo de calidad del Consejo para validar los avances en la implementación del sistema.

En noviembre se realizó la auditoría interna prevista en las Normas ISO, seguida de la revisión por parte de la Alta Dirección del Sistema de Gestión de Calidad. En diciembre se auditó el proceso operativo en la sede de La Boca y, tras superar las evaluaciones interna y externa, el CJM obtuvo la certificación, que garantiza la calidad y la mejora continua de sus servicios.