Entre los objetivos del Programa, se destaca el de concientizar y sensibilizar sobre los vínculos sexoafectivos que construyen jóvenes y adolescentes.
Asimismo, se busca identificar las señales que puedan dar cuenta de la existencia de relaciones dañinas y violentas, que muchas veces son naturalizadas. En los encuentros se reflexiona colectivamente sobre la construcción de relaciones libres de violencias.
Los talleres se realizan con la comunidad educativa (a estudiantes, docentes y directivos), clubes barriales y centros culturales. Los encuentros se orientan a sensibilizar y prevenir malos tratos y violencia de género en los vínculos entre pares.
A través de distintas dinámicas grupales se desarrolla un proceso de sensibilización y prevención con los siguientes objetivos:
● Reflexionar sobre conceptos vinculados a la construcción social del género, sexo y sexualidad.
● Identificar cómo los estereotipos de género impactan en la vida cotidiana y en el ejercicio de los derechos.
● Reflexionar sobre el consentimiento y la construcción de vínculos libres de violencia.
Los contenidos desarrollados se basan en la Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales y en la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Los talleres tienen temas diferentes que se adecúan y adaptan al público destinatario, la institución y la franja etaria. A continuación se presentan todos los tópicos: Tipos y modalidades de violencias, Mitos del amor romántico, Estereotipos y roles de género, Consentimiento, Masculinidades hegemónicas, Violencia digital, Perspectiva de Género y violencia de género, Acoso callejero, Resolución alternativa de conflictos.
Para recibir información y coordinar una entrevista, escribir a PPNV@jusbaires.gob.ar