24/04/2025

Comienzan los talleres de prevención en violencias de género

Los estudiantes de primer año del Colegio Nacional Buenos Aires conversaron y reflexionaron sobre estereotipos de género.

El taller se realizó en el Microcine y contó con la presencia de Cecilia Segura Rattagan, directora general del CJM y Gustavo romero, vicerrector del CNBA, para realizar el lanzamiento formal de los talleres e informar sobre el trabajo que realiza el CJM sobre atención y asesoramiento ante situaciones de violencia por motivos de género.

Los talleres de prevención en violencias de género se realiza en el marco del Programa de Prevención de Noviazgos Violentos cuyo objetivo es concientizar y sensibilizar sobre los vínculos sexoafectivos que construyen jóvenes y adolescentes. Asimismo, se busca identificar las señales que puedan dar cuenta de la existencia de relaciones dañinas y violentas, que muchas veces son naturalizadas. En los encuentros se reflexiona colectivamente sobre la construcción de relaciones libres de violencias.

La responsable del Programa María Fernanda Rodríguez presentó el taller a estudiantes de primer año del Colegio Nacional Buenos Aires. A través de dinámicas grupales y una propuesta participativa, el taller desarrolló los conceptos de género, estereotipos de género e identidad de género a lo largo del encuentro.

Los contenidos desarrollados se basan en la Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales y en la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Los talleres se realizan en instituciones educativas, clubes y centros culturales. Los encuentros se orientan a sensibilizar y prevenir malos tratos y violencia de género en los vínculos entre pares. A través de distintas dinámicas grupales se desarrolla un proceso de sensibilización y prevención con los siguientes objetivos: reflexionar sobre conceptos vinculados a la construcción social del género, sexo y sexualidad; identificar cómo los estereotipos de género impactan en la vida cotidiana y en el ejercicio de los derechos y reflexionar sobre el consentimiento y la construcción de vínculos libres de violencia.