El curso tuvo el objetivo de identificar el rol del CJM en el mapa más amplio de recursos del Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires, para la atención de las mujeres y LGTBIQ+ en situación de violencia por motivos de género, y brindar formación teórica y práctica sobre los lineamientos que rigen la atención.

La formación consta de dos módulo; el primero fue dictado por Liliana Tojo, titular de la Oficina de la Mujer (OM) y Diego Duquelsky integrante de la misma oficina. Durante los encuentros se hizo foco en el diseño institucional del Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires y el marco normativo para las cuestiones vinculadas con las violencias de género.
La segunda jornada estuvo a cargo de Elisa Betzel, titular de la Oficina de Violencia Doméstica y de Género del CJM y por Constanza Maggi y Virginia Tatoian, coordinadoras de los Equipos de Escucha y Entrevista. Durante estas instancias se abocaron a presentar la estructura y el funcionamiento del CJM y los lineamientos que se aplican para la prestación del servicio a personas en situación de violencias de género.
Participaron Luis Duacastella Arbizu, consejero del Consejo de la Magistratura de la Ciudad a cargo del CJM y Cecilia Segura Rattagan, directora general del CJM.
Las capacitaciones se realizaron el 27 y 28 de marzo y el 3 y 4 de abril.