Preguntas frecuentes
La persona que asiste al CJM recibe información sobre los pasos a seguir sobre su situación por motivos de violencia de género. El asesoramiento es jurídico y puede realizar una denuncia en la Fiscalía de la Ciudad en el momento. Si la persona sufrió lesiones, un equipo de personal médico la evaluará en el mismo lugar. Por otro lado, en el caso de que la persona denuncie y el/la fiscal ordene la entrega del botón antipánico, el mismo será entregado por la Policía de la Ciudad.
El CJM es un espacio para mujeres y LGBTIQ+ pensado para abordar las situaciones de violencia de género en un solo lugar, al mismo tiempo y de manera conjunta con organismos judiciales y gubernamentales.
No es necesario que traigas nada, pero si podés, traé tu DNI o algún documento que acredite identidad.
Si vas a denunciar y contás con algún elemento de prueba para sumar a la denuncia, es muy útil que los tengas con vos cuando vengas.
Tenemos un vehículo de uso exclusivo para que todas las personas que quieran acercarse al CJM puedan hacerlo. Comunicate al 0800 999 68537 de lunes a viernes de 8 a 20 hs para coordinar el traslado.
El CJM tiene competencia en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, esto quiere decir que el hecho que vayas a denunciar tiene que haber ocurrido en la Ciudad, sin importar donde vivas. Es decir, si vivís fuera de la CABA pero el hecho ocurrió allí, podés denunciar en el CJM.
Sí, en el Centro de Justicia de la Mujer hay una Unidad de Orientación y Denuncias del Ministerio Público Fiscal. Esta dependencia judicial toma la denuncia que, después de finalizado el procedimiento en el Centro, es derivada a una Fiscalía especializada en género de la Ciudad de Buenos Aires. La denuncia se realiza de manera telefónica.
La denuncia se realiza personalmente en el CJM ubicado en Av. Pedro de Mendoza 2689 en La Boca o por teléfono al 0800 33 FISCAL (347225). En la fiscalía hay diferentes formas de hacer una denuncia, consultá aquí todos las formas posibles https://mpfciudad.gob.ar/.
El Departamento de Prevención, Apoyo y Asesoramiento en Violencias (DPAAVI) recibe a las personas para brindar asesoramiento e informar sobre el circuito dentro del Centro. La información depende de la situación que viva la persona y la jurisdicción que corresponda según la implicancia de delitos. Por eso el CJM también realiza derivaciones a otros organismos judiciales o gubernamentales.
- Presencialmente: En el CJM ubicado en Av. Pedro de Mendoza 2689, La Boca, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Presencialmente: En la sede ubicada en Av. de Mayo 655 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde se encuentra un grupo de de trabajo del área de Prevención, Apoyo y Asesoramiento en Violencias (DPAAVI) que realiza el asesoramiento jurídico.
Telefónicamente: En el 0800 999 68537 del CJM que atiende de lunes a viernes de 8 a 20h. Es una línea directa y gratuita.